Supersite Expedited Assessment V2-es

Evalúe rápidamente las opciones migratorias que pueden aplicar en su caso

Cómo funciona
  1. Responda las preguntas para obtener información que le ayude a comprender sus opciones migratorias

  2. Vea, guarde y comparta sus resultados

¿Cuánto tiempo llevará?

Le recomendamos que disponga de 5 minutos para completar este cuestionario.

¿Qué voy a necesitar?

Sus documentos migratorios pueden ayudarle a responder las preguntas sobre sus experiencias.

Esta entrevista puede ayudarle a evaluar sus opciones migratorias, encontrar recursos y ponerse en contacto con organizaciones que cuentan con defensores legales autorizados que atienden casos como el suyo.

Un defensor legal autorizado es un abogado de inmigración certificado por el colegio de abogados o un representante autorizado del Departamento de Justicia. Notarios y abogados no autorizados NO califican para brindar asesoría legal.

Esta entrevista es para personas que viven en Estados Unidos. El proceso y las normas para inmigrar desde fuera de Estados Unidos es diferente.

En algunos casos, se le puede exigir que presente la solicitud en un plazo determinado desde su llegada.

Estas son preguntas sobre lo que ocurrió en la frontera o el aeropuerto de EE. UU. la primera vez que llegó. Algunas opciones migratorias dependen de cuándo y cómo haya ingresado al país. Si no está seguro, revise sus registros y retome esta entrevista más tarde.

  • “Inspeccionado” significa que un funcionario de inmigración de EE. UU. revisó sus documentos e hizo preguntas para confirmar que usted reunía los requisitos para entrar en el país.
  • “Admitido” significa que se le permitió entrar legalmente en EE. UU. tras la inspección.
  • “Con permiso de permanencia temporal” significa que se le permitió entrar temporalmente por razones específicas.

Algunas opciones migratorias dependen de su edad.

Responda “Sí” si recibió un “Aviso de comparecencia” (carta) en el que se le requería presentarse ante un tribunal de inmigración. Responda “Sí” si está esperando una cita en el tribunal de inmigración o una decisión del tribunal de inmigración o de la Junta de Apelaciones de Inmigración. Si tiene un “número A” (número de registro de extranjero) puede averiguar sobre su caso llamando al 1-800-898-7180, o bien puede visitar el sitio web del tribunal de inmigración.

Puede encontrar información sobre si tiene una audiencia programada en la carta que puede haber recibido de inmigración, llamada “Aviso de comparecencia”. Si tiene un “número A” (número de registro de extranjero) puede averiguar sobre su caso llamando al 1-800-898-7180, o bien puede visitar el sitio web del tribunal de inmigración.

Puede encontrar información sobre la fecha en la que debe presentarse ante el tribunal en la carta que puede haber recibido de inmigración, llamada “Aviso de comparecencia”. Si tiene un “número A” (número de registro de extranjero) puede averiguar sobre su caso llamando al 1-800-898-7180, o bien puede visitar el sitio web del tribunal de inmigración.

Responda “Sí” si un juez o funcionario de un tribunal de inmigración le ha ordenado salir de EE. UU., o si le han expulsado del país en el aeropuerto o la frontera. Los funcionarios de inmigración pueden expulsar rápidamente a las personas que ya tienen órdenes de expulsión. “Deportado” o “Expulsado” significa que ha sido expulsado del país por un juez o funcionario de inmigración.

Hay ayuda migratoria para algunas personas que sufrieron en su país de origen. Las siguientes preguntas se refieren a su experiencia en su país de origen.


Responda "Sí" si ha sufrido algún tipo de daño. El daño incluye amenazas, abuso verbal, daño emocional y daño físico. Ejemplos: alguien lo golpeó, lo empujó, le pegó, lo mordió, lo abofeteó o lo tocó de alguna manera que no estaba bien. Si alguien lo ha amenazado o le ha hecho sentir miedo con palabras, también debe responder "Sí". Incluso si la persona que le ha hecho daño es un familiar o alguien conocido, debe responder "Sí".

Responda "Sí" si cree que alguien le hará daño en su país de origen. Si alguien lo amenazó o ya le hizo daño a usted o a su familia, es posible que tenga miedo de volver.

Esta sección cubre programas como “Estatus de Protección Temporal” (TPS) o “Salida Forzosa Diferida” (DED). Estos programas pueden otorgar permiso temporal para permanecer y trabajar en EE. UU. a personas de determinados países que llegaron a EE. UU. en un momento determinado.


Hay ayuda migratoria para las víctimas de ciertos delitos que ocurrieron en Estados Unidos. Las siguientes preguntas servirán para obtener más información sobre sus experiencias, ya que pueden influir en la posibilidad de recibir ayuda


Responda “Sí” si ha sufrido algún tipo de daño. El daño incluye amenazas, abuso verbal, daño emocional y daño físico.

Responda “Sí” si alguien le ha amenazado o le ha hecho sentir miedo con palabras.

Si sufre violencia doméstica, puede llamar al teléfono de Ayuda Nacional contra la Violencia Doméstica: 1-800-799-7233. O visite www.thehotline.org.

Responda “Sí” si estuvo en cualquiera de estas situaciones:

  • Fue obligado o engañado a trabajar
  • Trabajó sin cobrar
  • Trabajó mientras su supervisor le retiraba la identificación, el pasaporte u otros documentos.
  • Trabajó para alguien que le amenazó a usted o a su familia

Responda “Sí” si realizó un acto sexual a cambio de dinero, comida u otro pago, o si realizó un acto sexual siendo menor de 18 años.

La Acción Diferida para el Cumplimiento de la Normativa Laboral (DALE) otorga un permiso especial a los trabajadores indocumentados que hayan sido víctimas de infracciones laborales para permanecer y trabajar en Estados Unidos durante un período determinado. Las siguientes preguntas pueden ayudarle a entender si reúne los requisitos para DALE.


Cuando un empleador incumple la legislación laboral se denomina “infracción laboral”. Algunos ejemplos son:

  • Infracciones salariales y de horario: No pagar el salario mínimo, no pagar las horas extras, no conceder pausas para comer o descansar, o no reembolsar a los empleados los gastos relacionados con el trabajo.
  • Infracciones del contrato laboral: No pagar el salario acordado, no otorgar las prestaciones prometidas, cambiar las funciones del puesto de trabajo sin consentimiento o despedir al empleado injustificadamente.
  • Discriminación en el lugar de trabajo: Discriminar a los empleados por motivos de raza, color, religión, origen nacional, sexo, edad o discapacidad.
  • Otras infracciones: Despedir sin la debida notificación, no garantizar un lugar de trabajo seguro, no cubrir las lesiones de un empleado en el trabajo o clasificar erróneamente a los empleados.

Cuando un trabajador denuncia a un empleador por infringir la legislación laboral, se denomina “denuncia laboral”.

A veces, una persona podría reunir los requisitos para solicitar un estatus migratorio a través de un familiar. En esta sección se le harán algunas preguntas para saber si es candidato a alguna opción migratoria a través de un familiar.


Para esta entrevista, “Estatus migratorio legal” incluye:

  • Ciudadano de EE. UU.
  • Residente permanente (tarjeta verde o “green card”)
  • Estatus de refugiado o asilado
  • TPS (Estatus de Protección Temporal)
  • Visa U o T
  • Petición VAWA
  • Otro

Seleccione el estatus migratorio que tienen actualmente. Si su familiar solicitó un estatus migratorio, puede retomar esta entrevista cuando dicho familiar obtenga su nuevo estatus.

Esta sección trata del “Estatus de Joven Inmigrante Especial”, que es una opción de inmigración que puede ayudar a algunos jóvenes que tienen al menos uno de sus padres que no puede hacerse cargo de ellos.


Responda “Sí” si vive en casa de sus padres biológicos (los padres que lo concibieron).

En esta sección se identificará cualquier problema de su historial que pueda afectar sus opciones migratorias. Sus respuestas a estas preguntas le ayudarán a identificar cuestiones importantes de las que hablar con un defensor legal autorizado.


Esto incluye lo siguiente:

  • Haber sido arrestado, detenido o confinado por cualquier tipo de autoridad policial
  • Haber recibido una citación o una multa (que no sea de tráfico)
  • Haber sido acusado de un delito mayor o un delito menor
  • Haber sido condenado por un delito mayor o un delito menor

Esto incluye haber estado alguna vez:

  • Asociado con cualquier grupo peligroso en EE. UU. o en cualquier otro lugar del mundo, incluido el servicio militar.
  • Acusado de estar asociado a una pandilla, aunque no fuera miembro de ella.

Esto incluye ayudar a un familiar o pagar el viaje o la entrada ilegal de la persona.

Ha terminado la entrevista.

Al hacer clic en el botón "Siguiente", verá los resultados con base en sus respuestas. En esta entrevista se examinaron las siguientes opciones de inmigración:

  • Asilo
  • Estatus de Protección Temporal (TPS)
  • Visa U para víctimas de delitos
  • Visa T para víctimas de tráfico de personas
  • DALE (Acción Diferida para el Cumplimiento de la Normativa Laboral)
  • Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA)
  • Estatus de Joven Inmigrante Especial (SIJS)
  • Petición basada en la familia

 

Esta entrevista está diseñada para ponerle rápidamente en contacto con herramientas e información; no es asesoría legal. Es importante hablar con un defensor legal autorizado que pueda ayudarle a entender su caso.


Puede obtener más información sobre diferentes opciones migratorias en el Centro de aprendizaje y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.